Talleres
Jennifer Niño y Rocío Marquina Álamo (Die Technische Hochschule Köln y Otto-Friedrich-Universität Bamberg)
Pensamiento de diseño: compra local
Este taller práctico está diseñado para estudiantes de nivel B1 y utiliza el Pensamiento de Diseño (Design Thinking) para desarrollar las destrezas orales y comunicativas en ELE mientras trabajan una problemática real: ¿Cómo incentivar la compra en tiendas locales? A lo largo de la sesión, el profesorado podrá experimentar de primera mano cómo se desarrolla una sesión de Pensamiento de Diseño y todas sus fases: empatizar, definir, idear, prototipar y presentar.
A través de estas etapas, se mostrarán ejemplos de cómo desarrollar un proyecto desde esta metodología activa. El objetivo principal es desarrollar la expresión de opiniones, propuestas y crear un prototipo sencillo (cartel, anuncio, presentación, propaganda, trípticos) que será expuesto en la clase a modo de presentación corta (pitch).
Esta dinámica fomenta el trabajo en equipo, la creatividad y el uso del español en situaciones reales y significativas, combinando aprendizaje y diversión y pensamiento crítico.
Biodatas
Jennifer Niño es licenciada en Traducción e Interpretación (español, inglés y alemán) y tiene un Máster en Estudios Románicos. Con más de 14 años de experiencia en ELE, ha enseñado español y alemán (DAF) en diversos contextos en Alemania, y ha participado en proyectos ELE enfocados en materiales didácticos, herramientas digitales y Lingüística Cognitiva. Es bloguera y creadora de materiales para ELE ( profe-de-espanol.de) y alemán. Además, se especializa en formación sobre herramientas digitales, e-learning y materiales interactivos. Actualmente, trabaja en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Colonia y dirige un proyecto de enseñanza online.
Rocío Marquina Álamo es graduada en Lenguas Modernas y sus literaturas (alemán e inglés) por la Universidad Complutense de Madrid y tiene un Máster Universitario de Español como Segunda Lengua en la Universidad Complutense de Madrid. Tiene experiencia como auxiliar de conversación en Bonn (Alemania) y ha trabajado desde hace varios años como profesora de español en Madrid con estudiantes de diversas nacionalidades. Actualmente, trabaja en la Otto-Friedrich-Universität Bamberg como profesora de español, imparte clases individuales online con estudiantes de otras nacionalidades y es creadora de materiales junto con Jennifer Niño y otras colaboradoras en la página web de profe-de-espanol.de.
Luis Miguel Artabe (EPFC - Bruselas)
De lo cotidiano a lo extraordinario: la inteligencia artificial como aliada en la creación de materiales dinámicos, evaluaciones personalizadas y ejercicios colaborativos en la clase de ELE
Esta propuesta presenta una visión práctica sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en la enseñanza de ELE, destacando cómo podemos aunar la imaginación del docente y la capacidad técnica de la máquina para transformar la manera de crear materiales didácticos, evaluaciones personalizadas y ejercicios colaborativos. La propuesta se estructura en tres líneas principales:
1. Usos cotidianos de la IA para el docente: Se abordarán herramientas que permiten resumir PDFs, generar textos, crear imágenes personalizadas y producir recursos visuales adaptados a las necesidades de la clase. Estas aplicaciones permiten ahorrar tiempo, facilitar la elaboración de ejercicios de práctica gramatical y comunicativa, y dotar a las actividades de un enfoque más visual y atractivo.
2. Profundización en la creación de materiales didácticos: Se mostrarán ejemplos concretos de cómo la IA puede ayudar al docente a generar ejercicios más detallados y ambiciosos como exámenes personalizados (adaptados al nivel del grupo). También se destacará la capacidad de la IA para generar gráficos de feedback visual, que permiten comparar la media de la clase con los resultados individuales.
3. Creación de ejercicios que fomentan las destrezas comunicativas: Además, se presentarán ejemplos de juegos de rol grupales donde los estudiantes deberán interactuar, negociar, llegar a acuerdos y resolver problemas en grupo, fomentando habilidades comunicativas e interpersonales esenciales para su desarrollo lingüístico y personal.
El objetivo de esta propuesta es demostrar cómo la IA no solo optimiza la labor docente y permite dar rienda suelta a su imaginación sino que también enriquece el aprendizaje del alumnado, permitiendo una enseñanza más personalizada, equitativa y participativa. Se presentarán ejemplos reales, materiales generados y metodologías aplicables a cualquier contexto de ELE.
Biodata
Luis Miguel Artabe es profesor de español en el EPFC (Bruselas), cuenta con amplia experiencia docente y es doctorando en Filología en la Universidad de Cantabria (UC). Entre otros títulos, posee una licenciatura en Ciencias de la Información por la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) y cuenta con un Máster en Relaciones Públicas por la Universidad de Barcelona (UB).
En los últimos años ha desarrollado numerosos materiales didácticos innovadores, incorporando el uso de herramientas digitales y la inteligencia artificial en el aula. Ha participado en diversas conferencias, encuentros y congresos internacionales, explorando el impacto de la tecnología en la enseñanza del español y el desarrollo de estrategias pedagógicas basadas en la gamificación, la proximidad con el estudiante, el enfoque por tareas y la creación de un ambiente motivador para el aprendizaje. Además, ha colaborado en la formación de profesores en el uso de la IA para la generación de contenido didáctico.
Juan Luis Rebollo Álvarez (Vamos Madrid)
La integración de la inteligencia artificial (IA) y la gamificación en el aula de ELE
La incorporación de la inteligencia artificial (IA) y la gamificación en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) está transformando los entornos educativos, convirtiéndolos en espacios innovadores, motivadores y dinámicos. La IA facilita la personalización y adaptación de los contenidos a las necesidades individuales de los estudiantes, mientras que la gamificación transforma las actividades educativas en experiencias lúdicas y atractivas que estimulan el aprendizaje.
En la primera parte de este taller exploraremos cómo la combinación de la gamificación y la IA aumenta la motivación y el compromiso del alumnado. Analizaremos su capacidad para ofrecer experiencias de aprendizaje personalizadas, así como la importancia de la retroalimentación inmediata en el desarrollo de las competencias lingüísticas. Además, destacaremos los beneficios de crear un ambiente interactivo y dinámico que fomente la participación en el aula de ELE.
En la segunda parte, presentaremos estrategias prácticas para diseñar actividades gamificadas con el apoyo de herramientas de IA. Aprenderemos a crear sistemas de recompensas y dinámicas para desarrollar proyectos colaborativos. Además, utilizaremos la inteligencia artificial para el análisis del rendimiento y la retroalimentación personalizada.
En definitiva, el objetivo no será solo enriquecer las clases de ELE, sino también transformarlas en espacios altamente efectivos e interactivos, potenciando el aprendizaje del español de manera significativa.
Biodata
Juan Luis Rebollo Álvarez es un profesional destacado en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE), con formación especializada en el Instituto Hemingway. Actualmente, es director y formador en Vamos Madrid, donde lidera proyectos educativos centrados en el progreso estudiantil a través de experiencias de aprendizaje significativas y la inmersión cultural. Con una trayectoria internacional que abarca países como Francia, Turquía y Polonia, Juan Luis aporta una visión integral y adaptada a diversos contextos culturales. Su experiencia también incluye el ámbito empresarial, habiendo sido formador en español para los negocios en prestigiosas instituciones como ESADE, donde ha desarrollado programas específicos para satisfacer las necesidades lingüísticas en entornos corporativos. Además, Juan Luis cuenta con casi una década de experiencia en el diseño e implementación de programas de formación para profesores de ELE.
María del Olmo (AIL Español)
Hablando se entiende la gente. Cómo practicar la expresión oral en el aula
De vez en cuando, en una conversación, hay quien se limita a sobreentender, al interlocutor. Saber dialogar, escuchar, comprender y argumentar son la base del estudio de una lengua, pero, ¿os habéis preguntado cómo trabajáis la conversación con vuestros estudiantes? ¿Utilizáis todos los recursos que tenéis a vuestro alcance?
Os presentamos un taller con recursos para potenciar la expresión oral de vuestros estudiantes tanto en el día a día, como a la hora de preparar exámenes. Este taller se divide en tres partes en cuanto a contenido práctico.
En la primera de ellas, nos centraremos en el uso de estrategias y recursos para hacer más dinámicas y atractivas las conversaciones entre nuestros estudiantes en el día a día de la clase desarrollando también algunas aplicaciones y plataformas que os serán de gran ayuda para el aula tanto presencial, como online o híbrida.
La segunda parte del taller, la orientaremos más a recursos y estrategias de evaluación. Además, pondremos en práctica dinámicas para la perfección de la expresión oral utilizando toda clase de recursos.
Y para finalizar, en la última parte del taller, desarrollaremos estrategias para la realización de exámenes oficiales, tanto DELE como SIELE y en el que, para el estudiante, una clase de preparación sea una clase divertida, atractiva y, sobre todo, productiva, llegando a la prueba de expresión oral con la total confianza de qué contenidos debe tener en cuenta y cómo debe exponerlos.
En resumen, será un taller dinámico en el que trataremos de maximizar la motivación del estudiante ELE en cada dinámica y en el que el uso de tecnología estará presente en gran parte de las mismas, pero al mismo tiempo haremos posible que hablar, sea algo más que entenderse.
Biodata
María del Olmo es profesora de Español como Lengua Extranjera por la Universidad Nebrija y Maestra de Educación Primaria por la Universidad Complutense de Madrid. Gracias a ambas titulaciones posee experiencia docente en varias escuelas públicas de Educación Primaria como maestra generalista y más de un año de experiencia como maestra de Aula de Enlace, siendo la encargada de enseñar la lengua española a alumnos extranjeros de entre seis y doce años recién llegados al país. Asimismo, ha trabajado y colaborado con reconocidas universidades como la Universidad Leibniz de Hanóver (Alemania) y, en la actualidad, con la Universidad ESCP, impartiendo la asignatura Español para los Negocios. A su vez, tiene el privilegio de formar parte de los equipos de enseñanza de AIL Málaga, donde continúa contribuyendo a la enseñanza y desarrollo de habilidades lingüísticas en español tanto a estudiantes de español como profesores de ELE. Estas experiencias laborales le han brindado la oportunidad de desarrollarse profesionalmente y adaptar su metodología a todas las etapas y niveles educativos.
Armando Cruz (Hablandis Centro Internacional de Idiomas)
Enseñando con GRACIA. El valor didáctico de la gramática de construcciones para una comunicación eficaz.
Este taller va de gramática. De gramática y de IA. El objetivo es presentarte a GRACIA (Gramática Comunicativa con Inteligencia Artificial): un modelo creado en nuestro centro, basado en el enfoque de la gramática de construcciones y que sirve al profesor de apoyo teórico y herramienta para enriquecer sus clases.
Biodata
Armando Cruz es máster en Lingüística Aplicada a la enseñanza de español como lengua extranjera y psicolingüística con especialización en la formación de conceptos y Máster en diseño editorial, Data Science e Inteligencia Artificial por el ESDEN Business School en Madrid. Editor y autor de las adaptaciones de Gente Joven Nueva Edición y Aula Internacional. Autor de materiales dedicados a la enseñanza escolar de español, entre ellos, Laboratorio ELE y EquisELE de la editorial Klett. En los últimos años fue responsable de innovación e investigación con aplicación en Edtech.
Eva Laguna Roncero (St. Gabriel’s International Education Sevilla)
España, una país para comérselo
España, un país para comérselo, es un taller para “Culturear”, que no es otra cosa que llevar el arte y la cultura española por el mundo. Os presentamos un taller de carácter cultural. A través del mismo enseñamos a profesores y a estudiantes sobre un aspecto muy importante de la cultura española, la gastronomía. La diferencia entre tapa o pincho, la diversidad gastronómica de norte a sur y la grandeza de la dieta mediterránea. Es un recorrido por España a través de sus platos más emblemáticos. La presentación está llena de expresiones coloquiales en español relacionadas con la comida y que son parte de nuestro lenguaje diario. (Nivel A2/B1) Como no podía ser de otra manera, el taller incluye la presentación de herramientas de IA para enseñar a los docentes como utilizarlas en la creación de contenido para sus clases.
Biodata
Eva Laguna Roncero es una emprendedora visionaria y líder indiscutible en el sector de la enseñanza del español como lengua extranjera. Con más de 35 años de experiencia, ha demostrado una capacidad única para identificar oportunidades y crear institucion educativas de éxito. Fundadora de St. Gabriel’s International en 1990, ha transformado radicalmente el panorama de la enseñanza del español en Sevilla. Su sólida formación en traducción e interpretación, combinada con su espíritu emprendedor, le ha permitido construir un imperio educativo que abarca desde la enseñanza de idiomas hasta la organización de eventos culturales a nivel internacional. St. Gabriel’s International se ha convertido en un referente en la formación de profesionales y ciudadanos del mundo, gracias a su enfoque innovador y su compromiso con la excelencia académica tanto en Inglés como en Español Como presidenta de FEDELE, representa a las escuelas de español más prestigiosas de España y trabaja incansablemente para fortalecer el sector. Su pasión por los idiomas y su compromiso con la educación la han llevado a liderar proyectos internacionales que han tenido un impacto significativo en el desarrollo del sector a nivel global. Eva es ejemplo inspirador para todos aquellos que desean emprender en el ámbito de la educación y dejar una huella positiva en el mundo.