8:00 – 8:45 Registro
8:50 – 9:00 Inauguración (104)
9:00 – 10:00 Ponencia plenaria I
Laura Acosta, Northeastern University London: De los textos a la lengua (y viceversa): las destrezas desde la mirada de la competencia discursiva (104)
10:05 – 11:05 Ponencia plenaria II
Daniel Márquez y Sal Consoli, U. Carolina de Praga y U. de Edimburgo: Motivación y aprendizaje del español: experiencias entre adolescentes checos (104)
11:05 – 11:25 PAUSA-CAFÉ (116)
11:25 – 12:15 Talleres paralelos I
Juan Rebollo, Vamos Madrid: La integración de la inteligencia artificial (IA) y la gamificación en el aula de ELE (104)
Armando Cruz, Hablandis Centro Internacional de Idiomas: Enseñando con GRACIA: el valor didáctico de la gramática de construcciones para una comunicación eficaz (201)
Jennifer Niño y Rocío Marquina, Die Technische Hochschule Köln y Otto-Friedrich-Universität Bamberg: Pensamiento de diseño: compra local (111)
12:20 – 12:50 Comunicaciones paralelas I
Lorena Sánchez y Cecilia Ugartemendia, Ludwig-Maximilians-Universität: La producción escrita y el uso de herramientas de IA en diferentes etapas del proceso de escritura: descripción y análisis de una experiencia en una universidad alemana (104)
Silvia Čiháková y Juan Quiles, Neurolanguage® Coach en Dobříš e I. Károlyi Mihályi: De profes para el mundo: videos que enseñan cultura y fomentan la comunidad ELE (201)
María Gómez y Bruno Echauri, U. de East Anglia y U. de Alcalá: Diversidad en el aula de ELE: estrategias para adultos mayores (111)
12:55 – 13:55 Ponencia plenaria III
13:55 – 14:45 ALMUERZO (116)
14:45 – 15:10 Presentación editorial de Klett-Difusión (104)
15:15 – 16:15 Ponencia plenaria IV
Daniela Gimeno, Fraus-Klett Academy: Desde Instagram hasta el lenguaje corporal: enseñar a comunicar de mil maneras distintas en clase de ELE (104)
16:20 – 17:10 Talleres paralelos II
Luis Artabe, EPFC – Bruselas: De lo cotidiano a lo extraordinario: la inteligencia artificial como aliada en la creación de materiales dinámicos, evaluaciones personalizadas y ejercicios colaborativos en la clase de ELE (104)
María del Olmo, AIL Español: Hablando se entiende la gente: cómo practicar la expresión oral en el aula (201)
Eva Laguna, St. Gabriel's International Education Sevilla: España, un país para comérselo (111)
17:10 – 17:30 PAUSA-CAFÉ (116)
17:35 – 18:00 Comunicaciones paralelas II
Rodrigo Ignacio, Secretaría de Estado de Educación de Río de Janeiro: El lenguaje gestual como componente comunicativo y cultural en clases de ELE (104)
Dany Vigil, UJEP/OA Ústí n/L: La lotería checa: un recurso lúdico para fomentar la competencia intercultural y comunicativa en la enseñanza del español como lengua extranjera (201)
Alejandro Rodríguez, Hispano Continental: Estrategias de comunicación: recursos para salvar bloqueos en la producción oral de exámenes (111)
18:05 – 19:05 Ponencia plenaria V
Javier Loiro, Difusión: Textos mapeados como herramienta para desarrollar las destrezas de producción oral y escrita (104)
19:05 – 19:30 Cierre (116)
19:45 – 22:00 Cena (con inscripción previa y pago durante el registro)