Comunicaciones

Mª Antonieta Andión Herrero, Cecilia Criado de Diego y Alicia San Mateo Valdehíta (UNED)

GEOLEXI: un recurso digital para la enseñanza-aprendizaje de la variedad y variación léxicas del español como L2/LE

El español es una lengua homogénea, lo que permite a sus hablantes (nativos y adoptivos) entenderse de manera eficaz. Esta cualidad sorprende dada la enorme extensión y demografía del mundo hispánico, que también presenta una ─esperable y natural─ variación geolectal, sobre todo fonética y léxica. Tal evidencia ha propiciado el consenso de la actual política lingüística de la ASALE, a la que se unen el Instituto Cervantes y otras instituciones y empresas dedicadas al ámbito de ELE/L2. Un razonable acuerdo ha llevado a adoptar una actitud panhispánica y policentrista, que supone aceptar una norma compartida pero, a la vez, variable, inclusiva de la diversidad del español. En el marco de estos principios, el Instituto Cervantes y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (grupo de investigación INVOLEX) colabora en la revisión, marcación e inclusión de las unidades léxicas de las «Nociones específicas» de su Plan curricular (PCIC), según cuatro categorías: panhispanismos, americanismos, españolismos y unidades usadas en España y algunos países americanos. Uno de los resultados de esta investigación es GEOLEXI, buscador digital de geosinónimos, dirigido al ámbito de ELE/L2. Sus entradas contienen: definición, categoría gramatical, nivelación (PCIC), extensión (mapa de países), ejemplos (texto, audio, imagen y vídeo) y anotaciones etimológicas, gramaticales, ortográficas, semánticas, pragmáticas y sociolingüísticas. Cada unidad se inserta en una red geolectal de (cuasi)sinónimos. GEOLEXI permite el desarrollo de competencias digitales, docentes y discentes, de forma autónoma y colaborativa. Puede aplicarse en clase como material de consulta y aprendizaje y como base en la creación de actividades, textos y materiales dirigidos sobre todo a la adquisición de variantes léxicas. Para ello provee de información semántica, gramatical, pragmática, sociolingüística, etc. Todo ello expresado en un lenguaje no especializado, en atención a la eficaz comprensión por parte de sus principales usuarios, los estudiantes de ELE/L2.

Biodatas 

María Antonieta Andión Herrero es doctora en Filosofía y Letras, Filología Hispánica. Profesora Titular del Departamento de Lengua Española y Lingüística General, Universidad Nacional de Educación a Distancia, de España. Su investigación y docencia gira en torno a la dialectología y lingüística aplicada a la enseñanza de ELE/L2. Ha participado en proyectos de la Academia de Ciencias de Cuba, el Instituto Cervantes y la Real Academia Española. Ha sido Investigadora Principal de proyectos de I+D; es directora del Experto “Español como segunda lengua: enseñanza y aprendizaje” y del Máster universitario en formación de profesores de español como segunda lengua; formadora de profesores en metodología de enseñanza de L2, adquisición de L2 y variedades del español; autora de artículos científicos, diccionarios especializados y manuales; miembro del Comité Científico de revistas internacionales y directora de la Colección BIBLIOTECA DEL PROFESOR DE ELE. 

Cecilia Criado de Diego es doctora (UNED) y licenciada (UCM) en Filología Hispánica. Actualmente es profesora contratada doctora del Departamento de Lengua Española y Lingüística General de la UNED, y ejerce como secretaria académica tanto del Centro de Idiomas de la UNED como del Máster en formación de profesores de español como segunda lengua. Ha sido lectora MAEC-AECID en la Universidad Federal de Viçosa (2005-2007) y en la PUC de Campinas (2013-2015), profesora colaboradora del Instituto Cervantes de Palermo (2011-2012) y formadora de profesores de E-LE/L2 de la Consejería de Educación de España en Brasil y del Instituto Cervantes de Sao Paulo. Ha coordinado también el área de español del Centro de Idiomas de la UNED de 2015 a 2021. Sus líneas de investigación son la variación dialectal de la lengua española y la enseñanza del español como lengua extranjera o segunda, y ha publicado artículos y materiales docentes al respecto. 

Alicia San Mateo Valdehíta es doctora (UNED) y licenciada (UAH) en Filología Hispánica. Actualmente es Profesora Titular en el Departamento de Lengua Española y Lingüística General de la UNED, donde imparte asignaturas sobre norma y uso de la lengua, sintaxis y enseñanza de español como L2. Durante más de diez años ha enseñado español como L2 en la Universidad de Vanderbilt. Sus principales líneas de investigación son la enseñanza de español, especialmente la del léxico, y la lingüística de corpus. Ha publicado materiales didácticos y artículos en revistas como JSLT, Porta Linguarum, SiC, Signos y Cuadernos CANELA.).

Beatriz Bacarizo (Instituto Cervantes, Anglo-American University y University of New York in Prague)

Tres propuestas didácticas, un objetivo común: aprovechar el potencial de la IA del nivel A1 al C2

Esta comunicación está dirigida a aquellos docentes de ELE que buscan ideas concretas de propuestas didácticas para llevar a su clase. Mostraremos tres ejemplos de actividades que integran el uso de la IA y que hemos trabajado recientemente en el aula, una por cada nivel de dominio de la lengua. Asimismo, expondremos la acogida que han tenido por parte de los estudiantes y reflexionaremos sobre la posibilidad de adaptar las propuestas a otros contextos de enseñanza.

Biodata 

Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la UIMP y graduada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada. Afincada en la República Checa desde 2018, imparte clases de ELE en University of New York in Prague, Anlgo-American University y en el Instituto Cervantes de Praga. Ha participado como tallerista y ponente en varias sesiones de formación para profesores de ELE, incluyendo PraguELE IV y AJŠ International Conference. Asimismo, ha colaborado en un proyecto de cocreación de actividades gramaticales con tecnología junto a otros compañeros del Instituto Cervantes y se interesa también por el ámbito de la investigación. Sus principales áreas de interés son la gramática cognitiva, la pragmática y la fonética.

Mónica Penalva-Sanz (Universidad de Alicante)

Incluyamos a todes. El español no binario en el aula de ELE

El lenguaje inclusivo o no binario surge a raíz de las desigualdades sociales y como mecanismo para dar voz a aquellas identidades a las que se les ha privado del derecho a expresarse tal y como son. Este lenguaje va entrando poco a poco en las aulas de ELE, pero solo en los niveles avanzados, como así muestran algunos estudios que defienden la introducción de este lenguaje únicamente en los niveles C1 y C2. Sin embargo, el lenguaje no binario debería estar al alcance de cualquier aprendiente desde el primer momento y tener la libertad de utilizar el género con el que se identifican. El presente estudio explora la viabilidad y la capacidad de aprendizaje de este aspecto lingüístico en los niveles A y B, más concretamente el lenguaje no binario directo (LND) con el neomorfema -e, ya que es el más utilizado en todo el territorio hispanohablante. El principal objetivo es comprobar cómo el alumnado de un nivel A2/B1 asimila el neomorfema -e, así como analizar sus actitudes hacia el aprendizaje del lenguaje inclusivo. Para ello, se ha realizado una investigación a partir de una puesta en práctica en clase, a modo de unidad didáctica, que introduce el LND con -e para poder recoger los datos mediante un cuestionario y una tarea final. Las personas participantes son estudiantes de secundaria que cursan español L2 en un nivel A2/B1. Los resultados muestran una correcta utilización del LND con -e, así como las principales dificultades a las que se enfrenta el alumnado. Asimismo, demuestran un incremento en el pensamiento crítico aplicado a ELE y parece servir de repaso de algunas estructuras morfosintácticas. En conclusión, el lenguaje no binario ha demostrado tener cabida en los niveles más bajos y resultar muy útil en otros aspectos didácticos.

Biodata

Mónica Penalva-Sanz es graduada en Traducción e Interpretación y en el máster de Español e Inglés como Segundas Lenguas/Lenguas Extranjeras por la Universidad de Alicante. Actualmente, sigue formándose y estudia el máster de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Durante su formación, ha hecho prácticas docentes tanto en la Escuela Oficial de Idiomas como en centros de educación secundaria, en España y en Dinamarca. Además, ha realizado diversos trabajos de investigación y se está iniciando en este ámbito. Su Trabajo de Fin de Máster (TFM), cuya temática gira en torno al lenguaje inclusivo en el aula de ELE, tiene matrícula de honor y ha obtenido el primer premio a mejor TFM en la convocatoria del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Responsabilidad Social de la Universidad de Alicante. Asimismo, ha asistido y participado en seminarios de sociolingüística y eventos europeos en favor del multilingüismo y la inclusión.

Gladys Villegas-Paredes, Garazi Beaumont y Marta Giralt (Universidad Internacional de La Rioja y Universidad de Limerick)

Tareas telecolaborativas para el fomento de la competencia lingüística, intercultural y digital en estudiantes de ELE angloparlantes

Las tecnologías digitales están omnipresentes en todos los ámbitos de la sociedad y han revolucionado considerablemente el ámbito de la enseñanza de idiomas. La incorporación de una variedad de herramientas y plataformas virtuales al campo de la didáctica de lenguas extranjeras ha hecho posible superar muchas de las limitaciones del aula tradicional en el aprendizaje de la lengua y la cultura extranjeras. En este contexto, los intercambios virtuales vienen ganando popularidad porque constituyen una oportunidad para brindar a los estudiantes experiencias lingüísticas e interculturales auténticas mediadas por la tecnología (Chun, 2017). En educación superior, la integración de estos intercambios en los programas de idiomas puede resultar beneficiosa para el despliegue de competencias trasversales (O’Dowd, 2021), tales como el desarrollo de habilidades lingüísticas, la conciencia intercultural, la autonomía en el aprendizaje, la competencia digital, además de tener un impacto favorable en la motivación. A partir de estas premisas, el objetivo de la presente comunicación es describir los resultados de un proyecto de intercambio virtual orientado al desarrollo de competencias lingüísticas, interculturales y digitales de estudiantes de ELE angloparlantes. Entre las principales acciones del proyecto, el diseño, implementación y seguimiento de las tareas telecolaborativas ha constituido el eje central y elemento clave para la viabilidad y el éxito del proyecto (Van den Branden, 2016; Hidalgo y Azpilicueta-Martínez, 2021; Canto y Villegas-Paredes, 2023). El intercambio virtual se realizó con la participación de estudiantes de ELE irlandeses y profesores en formación españoles y latinoamericanos durante el curso 2023. Los resultados recogidos mediante un cuestionario final y las grabaciones de cuatro tareas telecolaborativas muestran que estas ayudaron a los aprendientes de ELE a mejorar la fluidez lingüística, la conciencia intercultural, las habilidades digitales y la motivación para utilizar la lengua meta fuera del aula.

Biodatas

Gladys Villegas-Paredes es profesora en la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Imparte docencia en el Máster universitario en enseñanza del español como lengua extranjera, Máster universitario en didáctica de la lengua en Educación Infantil y Primaria. Es Doctora en Filología Española por la Universidad Complutense de Madrid (UCM); Magister en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (UCM) y Máster en promoción de la literatura infantil y juvenil (UCLM). Es miembro del grupo de innovación educativa SLATES (Universidad de Valencia) y miembro del grupo de investigación PRODIGI de UNIR. Ha coordinado el proyecto de innovación docente COINELE (UNIR 2020-21), TACIDELE (UNIR 2021-2022) y DIGICOINTELE (UNIR 2023-2024). Su acción investigadora se centra en la pragmática intercultural; interculturalidad y literatura en ELE; telecolaboración en ELE; formación del profesorado.

Garazi Beaumont Aparicio es profesora de ELE en la Universidad de Limerick desde 2019. Es licenciada en Traducción e Interpretación, máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y máster en Educación con especialización en la enseñanza de inglés. Previo a su trayectoria en el mundo universitario, ha enseñado inglés y español en diversos contextos y niveles. Sus intereses académicos incluyen el desarrollo de la competencia oral y el uso de las TIC en el aula.

Marta Giralt Lorenz es profesor de Lingüística Aplicada y Español en la Universidad de Limerick desde 2015. Previo a su trayectoria académica en el mundo universitario también fue profesora del Instituto Cervantes durante 15 años en los centros de Dublín, Brasilia y Leeds.  Sus principales intereses en el campo de la investigación se centran en CALL (Computer Assisted Language Learning), la comunicación intercultural y la pedagogía de la lengua oral, donde tiene diversas publicaciones en libros y revistas. Ha participado en distintos proyectos Europeos Erasmus +: FRAMES (Fostering resilience through Accredited Mobility for European Sustainable Higher Education innovation) y DiCE.Lang sobre Digital Citizenship Education and Foreign Language Learning, y en la actualidad es miembro del consorcio del proyecto AI Writing.

Brenda Berenice Larios Loza (Palacký University of Olomouc y Universidad de Granada) 

Enseñanza sobre las variedades del español en América para estudiantes checos a nivel máster

Actualmente, el prestigio del español como segunda lengua (L2) y como lengua extranjera (LE) es indiscutible. Se observa que en el panorama continental existen ciertos sesgos atencionales en las decisiones de aprendizaje, por contexto geográfico, por ejemplo, hacia una cierta variedad diatópica del español. Estos sesgos al mismo tiempo se presentan como un reto a la hora de la instrucción dialectológica sobre las distintas variedades de este idioma que se encuentran fuera del contexto europeo. La presente comunicación se basa en una experiencia educativa en la que se presentaron distintas propuestas de las variedades regionales y dialectales del español en América, siendo instruidas desde una mirada hispanoamericana y con un alumnado checo a nivel máster.  El contenido presentado está vinculado a una perspectiva docente en la que por principio se presentaron varios cuestionamientos entre ellos sobre cómo abarcar, transmitir y comprender las distintas variedades hispanoamericanas, sus divisiones dialectales y los distintos planos (fonético, morfosintáctico y léxico) de cada variedad a partir del desafío que es estudiar una macrorregión en un solo semestre.  

Biodata 

Licenciada en Historia por la Universidad de Guadalajara, México. Maestra en Estudios Interamericanos y Lengua española por la Universidad de Erlangen-Nuremberg, Alemania. Actualmente es doctoranda del programa de Lenguas Romances de la Universidad Palacký de Olomouc en República Checa y realiza una cotutela en el programa de Lenguas, Textos y Contextos con enfoque en Lengua Española de la Universidad de Granada. Ha impartido clases de español (ELE) de forma privada y anteriormente ha impartido asignaturas (análisis del discurso y dialectología: variedades del español en América) en la Universidad Palacký de Olomouc.   

Virginia Jacqueline Sánchez Andrade, Rubén Pastor Avero Peña y Yosvani Alonso Medina (Universidad Bolivariana de Ecuador y Universidad Cienfuegos "Carlos Rafael Rodríguez", Cuba)

Propuestas pedagógicas para integrar la IA en la enseñanza del español como lengua extranjera 

La enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) es un tema de gran relevancia en la actualidad debido a la creciente demanda global de adquirir competencias en este idioma. En tal contexto, la integración de la inteligencia artificial (IA) en la enseñanza del ELE se presenta como un área de investigación prometedora porque entre sus beneficios se encuentran la creación de entornos virtuales de aprendizaje, que simulan situaciones reales de comunicación en español, facilitando la práctica y el desarrollo de habilidades lingüísticas, la adaptación del contenido y las actividades de acuerdo con el progreso individual de cada estudiante, la retroalimentación y evaluación continua del aprendizaje. A pesar de los avances en la integración de la IA en la enseñanza del ELE, existen vacíos temáticos que deben abordarse, como la aún insuficiente cantidad de materiales didácticos donde se efectúa el vínculo armónico, pues son amplias las posibilidades de aplicación de la IA en la enseñanza, lo que representa un desafío significativo para los docentes e instituciones educativas. En correspondencia con lo anterior, el presente trabajo tiene como objetivo proponer nuevas estrategias pedagógicas que integren la IA en la enseñanza del español como lengua extranjera. Para lograrlo se realizará una revisión de la literatura científica reciente que permitirá la identificación, evaluación y síntesis de los materiales didácticos existentes que utilizan la IA en la enseñanza del ELE. Las nuevas estrategias pedagógicas que se propongan estarán basadas en la evidencia recopilada, con el propósito de contribuir al avance y el perfeccionamiento continuo de la enseñanza en el contexto donde la IA ha adquirido singular protagonismo. 

Biodatas 

Rubén Pastor Avello Peña es Licenciado en Ciencias Humanísticas por la Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez” en el año 2009 e imparte en la propia universidad, desde 2019, materias relacionadas con la literatura, pero tiene amplia experiencia en otros niveles educacionales. Está cursando estudios en la primera edición de la Maestría en Linguodidáctica y su tema de investigación se vincula con la literatura local cienfueguera. Ha cursado varios posgrados, entre los que sobresale el Diplomado El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural desde la didáctica de la lengua española y la literatura (2022). 

Yosvani Alonso Medina es Licenciado en Letras por la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas en el año 2019 y desde entonces imparte en la Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez” materias relacionadas con la literatura. Es Profesor Instructor. Ha cursado los siguientes estudios de posgrado relacionados con la investigación y didáctica de la lengua y la literatura: Diplomado en Pedagogía (noviembre de 2020-enero de 2021), Curso de posgrado virtual Enseñanza-aprendizaje en modalidades no presenciales y las TIC (marzo-abril de 2021), Diplomado El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural desde la didáctica de la lengua española y la literatura (2022). 

Aimara Avia Rodríguez De Cesero (Universidad de Economía de Esmirna, Turquía)

El aprendizaje colaborativo en la clase de ELE

En esta pequeña investigación hemos querido reflexionar sobre cómo la implementación del aprendizaje colaborativo en clase de ELE fomenta el desarrollo de la actitud crítica y el aprendizaje autónomo en los estudiantes al promover la discusión y el intercambio de opiniones entre pares. 

Como en muchas ocasiones los estudiantes no están acostumbrados a trabajar en grupos ni de manera colaborativa debido al sistema educativo, durante las primeras sesiones se realizaron una serie de actividades preparatorias para romper el hielo y facilitar el diálogo, así como apreder a hablar-escuchar, organizar ideas y generar una identidad grupal. Este tipo de actividades se realizanon en un primer momento a nivel grupo clase para después ir poco a poco organizando la clase en pequeños grupos de aprendizaje. Una vez logrado nuestro primer objetivo se empezaron a implementar actividades de enseñanaza recíproca que reforzaron el propio aprendizaje de los estudiantes y la interdependencia positiva así como la responsabilidad y la retención de información.

Por último, en una fase sucesiva se integraron actividades para la solución de problemas en los que se desarrollaron destrezas comunicativas e interpersonales, gracias a un aprendizaje autodirigido en el que se fomentaron las capacidades de evaluación crítica. Pudimos verificar que el aprendizaje colaborativo estimuló de manera significativa el pensamiento reflexivo, desarrolló habilidades críticas y fortaleció un aprendizaje más profundo y significativo desde niveles iniciales.

Biodata 

Aimara Rodríguez De Cesero es licenciada en Lenguas Modernas por la Universidad de Florencia con especialización en Traducción italiano- español. Ha conseguido el Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad de Vigo. Posee varios diplomas de especialización en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE) por la Universidad de Vigo, Universidad de La Rioja, Instituto Cervantes, etc. Ha asistido a varios cursos de formación y talleres sobre Calidad en la Educación, Lenguaje e Identidad de Género y Traducción en diferentes instituciones. Desde 2015 es examinadora DELE de diferentes niveles (A1-B2 y Escolares). Como formadora ha sido ponente en diferentes Congresos en Europa (Universidad de Salamanca, Universidad Spiru Haret, Universidad de Vigo, etc.) Ha desarrollado su labor docente como profesora de español e italiano en diferentes países y en diferentes contextos educativos (Italian Kultur Center en Esmirna, In a Word Languages Center en Chennai, Acton Training Center en Londres, entre otros). Desde febrero de 2017, trabaja en la Universidad de Economía de Esmirna como lectora de español y desde 2022 es Coordinadora Académica de todas las Segundas Lenguas Extranjeras y forma parte de la Unidad para la Calidad de la universidad.

Miryam Yaranga Alejandro (Haute Ecole de la Province y Universidad de Liège)

Hablando español al otro lado del charco

Esta propuesta trata de actividades interactivas para trabajar los americanismos en clase. El descubrimiento de América nos trajo a esta parte del continente un nuevo orden político, económico y social, pero sobre todo, una nueva lengua. Si bien es cierto, el castellano o español se impuso en casi todo el territorio americano, el contacto con otros pueblos y otras lenguas del lugar también influyó en el español y se enriqueció con palabras que designaban alimentos, animales y nuevas formas de ver el mundo que les rodeaba. Esta propuesta está dirigida a estudiantes de un nivel B1-B2 y con ella pretendo que los estudiantes aprendan qué palabras provienen de Hispanoamérica, cuáles son las diferencias entre el español peninsular y el de Latinoamérica, descubrir la riqueza léxica del español y emplear estas palabras y expresiones en situaciones comunicativas. Los estudiantes descubrirán las diferencias que existen entre el español peninsular y el de Hispanoamérica en cuanto al léxico, la gramática y la pronunciación, todo esto de forma interactiva y gracias a Canva, Educaplay, LearningApps, Quizizz, la IA (Convertidor de texto a voz realista y generador de voces de IA (speechgen.io) , entre otros. También propondré una actividad en la que los estudiantes descubrirán las expresiones que se usan en Hispanoamérica y sus equivalentes en el español peninsular.

Biodata 

Máster en Lenguas y Literaturas Modernas por la Universidad de Lieja (ULg) en Bélgica, Licenciada en Lingüística por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima-Perú) y Licenciada en Educación por la Universidad Enrique Guzmán y Valle (Perú). Actualmente cursa el último año del Certificado Form@ticef (nuevas tecnologías) de la ULg y el Master de Lingüística Aplicada de la Universidad de Lérida (España). Es profesora de español para fines específicos de la Haute École de la Province de Liège y es colaboradora científica en el Máster de ELE de las Facultades de Lenguas y Literaturas Modernas y Románicas de la Universidad de Lieja. Tiene una amplia experiencia en la enseñanza del español, primero como lengua materna y posteriormente como lengua extranjera. Trabajó 12 años en colegios e institutos superiores de Lima. A partir de 2002 trabaja en Bélgica impartiendo clases de ELE en institutos de enseñanza para adultos, en la Universidad de Lieja y, últimamente en la Haute Ecole de la Province de Lieja.

Organizan

Contacto

info.praguele@gmail.com

Patrocinan

Colaboran